La prótesis LAMS Hot-Axios se ha convertido en la referencia de muchas técnicas relacionadas con la ecoendoscopia terapéutica. La principal indicación sigue siendo el drenaje de colecciones pancreáticas (pseudoquistes pancreáticos sintomáticos y la necrosis pancreática encapsulada). También se está utilizando en el drenaje de la ictericia obstructiva maligna por estenosis bajas (cáncer de la cabeza del páncreas, colangiocarcinomas di...
El sistema OTSC de OVESCO distribuido por Izasa en España es un clip con gran utilidad en la endoscopia terapéutica. Permite el cierre de perforaciones cercanas a los 15 mm. También se ha usado para el cierre de fístulas de pequeño-mediano tamaño aunque con peores resultados. En los últimos 2-3 años se está difundiendo su uso en el tratamiento de la HDA alta no varicosa refractaria a un primer tratamiento endoscópico así como a la he...
ENLACE PARA LA INSCRIPCIÓN Dirigido a endoscopistas con especial dedicación a la resección mucosa y con interés en el aprendizaje de las técnicas del tercer espacio endoscópico (DSE, POEM, G-POEM, STER, Z-POEM…) mediante el sistema de hidrodisección de ERBE así como el manejo del cierre de las escaras y potenciales complicaciones asociadas como la perforación mediante los sistemas de sutura endoscópica y otros dispositivos. Mod...
Se presenta el caso de una SSD (Speedboat submucosal dissection) de una lesión de 35 mm en recto bajo donde se ha realizado tracción con nylon-clips en el borde anal previo a la incisión. De esta forma se acelera la fase de «trimming» en la DSE y se hace mas sencilla la DSE.
Se presenta el caso de una lesión subepitelial de 2 cm de diámetro mayor ubicada en la región subcardial hacia la curvatura mayor gástrica-cara posterior. Se decidió realizar una DSE clásica ya que en el estudio ultrasonográfico era dependiente de la 2ª capa (muscularis mucosa). No obstante, como ocurre en algunas situaciones, al realizar la DSE, la parte central de la tumoración penetraba ligeramente en la submucosa y la capa oblicu...
Women, 73 years old, with atrophic gastritis and gastric NET type 1 grade II (limit I-II, Ki 3.3%, 3 mitosis/mm2), size 18-20 mm, subcardial, lesser curvature. USE: confined to the submucosa and contact with the muscularis propia. There are other NET lesions < 10 mm in the gastric body. We performed ESD for the bigger lesion and band ligation plus resection for the rest.
La ligadura de varices esofágicas es una técnica ampliamente extendida en las unidades de endoscopia digestiva. Aunque es una técnica rutinaria que se utiliza en situaciones de urgencia (HDA varicosa) y de forma programada (erradicación de varices esofágicas como prevención secundaria de la HDA varicosa). Uno de los sistemas mas utilizados el el Speedband Superview Super7 de Boston Scientific. Aunque el montaje es sencillo, uno de lo...
El sistema Captivator EMR es una evolución del dispositivo de ligadura de varices Speedband de Boston Scientific. Ciertamente está muy bien logrado ya que permite el paso de dispositivos hemostáticos (inyectores, sondas de coagulación, hemoclips) a través del canal de trabajo ante una eventual complicación tras la mucosectomía (hemorragia y/o perforación). Els sistema permite la resección de lesiones esofágicas y gástricas < 15 mm...
La HDA secundaria a rotura de varices esofágicas es una urgencia digestiva muy grave que puede comprometer la vida del paciente. El tratamiento inicial ante una HDA con alta sospecha de tener un origen por rotura de varices esofagogástricas es, junto al soporte hemodinámico, la administración de somatostatina iv. En la mayor parte de los casos se realiza una endoscopia digestiva alta urgente (primeras 6-12 horas) donde se descartan o...
In order to perform advanced techniques of colorectal endoscopic therapy with ESD, it is essential to perform a quality colonoscopy that allows access to the lesion. Below are the key points that will be visually reflected in the youtube links that appear at the end of the entry: Utilization of left hand to facilitate precise endoscopic control during colorectal ESD Basic Techniques of Colonoscope Insertion