GASTROSTOMÍA ENDOSCÓPICA PERCUTÁNEA (PEG)
T07- PEG/PEJ , Uncategorized / junio 6, 2011

  La gastrostomía endoscópica percutánea (PEG) es una técnica mas sencilla y con bastantes ventajas sobre la gastrostomía quirúrgica (menos complicaciones, tiempo de inicio en la ingesta mas rápido y mayor disponibilidad). Por este motivo se considera la técnica de elección cuando el paciente no puede ser alimentado con otros métodos (p.e SNG). Las indicaciones son múltiples, destacando las enfermedades neurológicas con afectación de la coordinación de la deglución a nivel faringoesofágico (demencias, Parkinson, encefalopatía anóxica, etc). También puede estar indicado en tumores de la cabeza y cuello con disfagia asociada que impida la nutrición. Las contraindicaciones absolutas son la imposibilidad de pasar el endoscopio al estómago, trastornos severos de la coagulación no corregibles, la ascitis masiva, presencia de peritonitis, la infección de la pared abdominal, estenosis pilórica u obstrucción intestinal, la anorexia nerviosa y una expectativa de vida muy corta. La mortalidad asociada a la técnica es del 0.53 % y la morbilidad del 9.4-17 %. Las complicaciones menores son la infección del estoma (la mas frecuente), la extrusión de la roseta de la sonda con su inclusión en la pared gástrica y las pérdidas de secreciones y alimento alrededor de la sonda. La mayoría se solventan con unos buenos…

Ligadura de varices: profilaxis secundaria de la HDA por HTP

Desde hace mas de 10 años la ligadura de varices esofágicas con bandas elásticas se ha convertido en el tratamiento mas sencillo y seguro de la HDA por HTP secundaria a la rotura de varices esofágicas, tanto en el episodio agudo como en la prevención secundaria de ésta y ha sustituido a la esclerosis. Únicamente en el episodio agudo puede ser técnicamente mas dificil y se puede requerir la esclerosis selectiva de la variz sangrante, aunque el uso previo de terlipresina o somatostatina iv antes de la endoscopia urgente facilita mucho la técnica. Incluso en situaciones donde no se toleran o está contraindicado el tratamiento con B-Bloqueantes no selectivos, también se usan como profilaxis primaria en varices de gran tamaño. Desde el punto de vista técnico, normalmente se coloca la primera banda a unos 6-8 cm de la unión esofagogástrica, ascediendo de forma helicoidal hasta el número que deseamos, sin existir a priori ningún límite en éste. Aunque la técnica es sencilla, es muy importante seguir una sistemática en la que la variz pueda succionarse sin dificultad hasta que la mucosa tape la óptica del endoscopio dentro del capuchón del sistema de ligadura. Una vez conseguido esto, se suelta la banda…

TRANSLATE