Women, 73 years old, with atrophic gastritis and gastric NET type 1 grade II (limit I-II, Ki 3.3%, 3 mitosis/mm2), size 18-20 mm, subcardial, lesser curvature. USE: confined to the submucosa and contact with the muscularis propia. There are other NET lesions < 10 mm in the gastric body. We performed ESD for the bigger lesion and band ligation plus resection for the rest.
Presento un caso excepcional por el tamaño y por la localización de la afectación distal. No es frecuente enfrentarse a una lesión de 200 x 170 mm y que afecta a toda la circunferencia anal. Tras valorar la superficie en una exploración previa, establecimos la estrategia para la ESD. Aunque no soy especialmente un entusiasta de la tunelización en la ESD, en este caso pensaba que era la mejor forma de afrontarlo, de tal forma que planificamos tres túneles, según descripción previa del Dr. Fatih Aslan (https://www.videogie.org/action/showPdf?pii=S2468-4481%2816%2930072-8). Calculamos 8-10 horas para su realización, por lo que la misma estrategia contemplaba la participación de dos endoscopistas para que la tarea no fuese tan dura. Para ello contaba con mi amigo el Dr. Francisco Gallego. Al parecer fuimos demasiado optimistas y alcanzamos casi las 14 horas, incluyendo una parada de unos 30-40 minutos para descansar. La primera parte del procedimiento, la creación de los tres túneles, fue técnicamente simple, con pequeños detalles, como la incisión a nivel del canal anal. Lo que realmente preocupaba, por experiencias previas en túneles, era la disección de las paredes laterales de los túneles que, en estos casos, se va complicando conforme avanza la disección por el…
Iniciamos una serie de casos de ESD con el objetivo de facilitar videos extensos que permitan revisar el procedimiento. Se han editado pero se mantiene una extensión de 90-100 minutos. La intención es ayudar a aquellos que se inician en la ESD, por lo que se muestran las estrategias y movimientos correctos pero también los errores e imprecisiones. En este caso se trata de una LST-G mixta rectal de 105 x 92 mm (pieza 117 x 96 mm), que pensábamos tardaríamos en resecar 4-5 horas, pero finalmente fueron casi 7. Mostramos nuestra técnica, que comienza por marcar la periferia (aunque sea una lesión rectal) para facilitar la incisión, el uso de técnicas de tracción (en este caso con goma) y la dificultad para orientarse y localizar el plano cuando se avanza en la disección. Personalmente no doy excesiva importancia a la duración del procedimiento, sobre todo en lesiones grandes. A quien me hace objeciones sobre ello le pregunto cuáles son las alternativas y la comparación entre resultados definitivos y complicaciones. La endoscopia avanzada debe ponerse en valor, y el consumo de tiempo y el precio de los instrumentos en ese contexto.