ENDOSCOPIA DIGESTIVA https://www.digestivendoscopy.com Videos de endoscopia digestiva Wed, 22 Feb 2023 19:48:55 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.1.1 https://www.digestivendoscopy.com/wp-content/uploads/2020/06/cropped-Live-Endoscopy-cases-1-32x32.jpg ENDOSCOPIA DIGESTIVA https://www.digestivendoscopy.com 32 32 Dual Tissue Action clip (DAT-Clip) https://www.digestivendoscopy.com/2023/02dual-tissue-action-clip-dat-clip/ https://www.digestivendoscopy.com/2023/02dual-tissue-action-clip-dat-clip/#respond Wed, 22 Feb 2023 19:48:55 +0000 https://www.digestivendoscopy.com/?p=2597 El DAT clip es un dispositivo de cierre de perforaciones y defectos mucosos del tracto gastrointestinal de reciente desarrollo. Se basa en dos ideas previas:

  • El sistema de acción dual del dispositivo «twin grasper» de Ovesco. La apertura independiente de cada brazo del dispositivo permite fijar y aproximar el extremo de un defecto mucoso al del lado opuesto. De esta forma se puede traccionar el tejido dentro del clip OVESCO para su liberación y cierre.
  • El cierre de defectos mucosos grandes en el tubo digestivo con el método «String clip suturing method» desarrollado por el grupo de Yagahi N. En este sistema se anuda un hilo de poliéster trenzado a la pala de un clip (p.e EZ-Clip) y se introducen conjuntamente por el canal de trabajo de un endoscopio (debe ser >= 3.2 mm), colocando dicho clip en el borde distal al operador del defecto mucoso (generalmente en la zona central). El segundo paso es colocar un segundo clip en el borde contrapuesto del defecto mucoso y tirar del hilo de poliéster hasta aproximar los bordes. El tercer paso es ir colocando clips a ambos lados del primero para ir cerrando el defecto mucoso en su totalidad. Finalmente habrá que cortar el hilo con unas tijeras endoscópicas.

Cómo se puede ver en el video de demostración de Microtech, el DAT clip tiene una fijación metálica central y dos brazos que operan de forma independiente. Cada brazo y sus mangos correspondientes tienen un color «oro» y «azul» para distinguirlos fácilmente durante su uso. Este dispositivo permite la aproximación de defectos mucosos mayores de 2 cm y sé suelen usar en conjunción con los clips convencionales (TTS Clips).

Como inconveniente cabe destacar que el clip requiere de un canal de 3.2 mm como mínimo y que no es rotatorio. Esto último implica que hay que posicionarse con la orientación correcta antes de colocar los brazos del clip mediante movimientos de rotación del endoscopio.

Enlace la video de presentación de Microtech

]]>
https://www.digestivendoscopy.com/2023/02dual-tissue-action-clip-dat-clip/feed/ 0
ESD WITH A NOVEL BIPOLAR RADIOFRECUENCY AND MICROWAVE DEVICE. SUTURING DEVICES IN ESD (Hospital Universitario Poniente; 2-3th MARCH, 2023) https://www.digestivendoscopy.com/2023/01endoscopic-submucosal-dissection-esd-with-speedboat-device-vs-standard-esd-suturing-device-in-esd-hospital-universitario-poniente-2-3th-march-2023/ https://www.digestivendoscopy.com/2023/01endoscopic-submucosal-dissection-esd-with-speedboat-device-vs-standard-esd-suturing-device-in-esd-hospital-universitario-poniente-2-3th-march-2023/#respond Sun, 15 Jan 2023 18:25:14 +0000 https://www.digestivendoscopy.com/?p=2564 COURSE REGISTRATION LINK (CLICK HERE)

Endoscopic submucosal dissection (ESD) is a technique that is reaching great popularity in mucosal resection in the West. However, it is difficult to learn and with a long curve in time to master it. New devices (Speedboat) based on bipolar energy (instead of monopolar) together with microwave energy for vascular precoagulation and bleeding control provide many advantages. The technique is easier to apply, safer since the total energy applied to the patient is less. In addition, in this course we will also use endoscopic suturing methods that allow the advanced endoscopist to have greater confidence in the management of complications associated with ESD (bleeding and perforation). We will have the opportunity to see live cases of highly prestigious national and international endoscopists.

pdf program

]]>
https://www.digestivendoscopy.com/2023/01endoscopic-submucosal-dissection-esd-with-speedboat-device-vs-standard-esd-suturing-device-in-esd-hospital-universitario-poniente-2-3th-march-2023/feed/ 0
Primer POEM (Julio Guilarte, Hospital de Baza) https://www.digestivendoscopy.com/2022/12primer-poem-julio-guilarte-hospital-de-baza/ https://www.digestivendoscopy.com/2022/12primer-poem-julio-guilarte-hospital-de-baza/#respond Wed, 28 Dec 2022 10:43:46 +0000 https://www.digestivendoscopy.com/?p=2555

Cambiamos un poco la serie de videos y pasamos a mi primer POEM.  El POEM no era una técnica que tuviera previsto realizar, pero la necesidad y la posibilidad de contar con un compañero experto (Dr. Hugo Uchima) hicieron que decidiera finalmente implantar este procedimiento.   Utilizamos un hybridknife tipo T y la unidad electroquirúrgica VIO3 (endocut I 1, precise sect 3.6).  No tenía experiencia con este material y en los primeros minutos tuve que aprender su comportamiento.  El procedimiento se desarrolló sin incidencias significativas pues la base es parecida a la ESD.  El punto más controvertido es decidir cuál va a ser la longitud de la miotomía, identificar la UEG y la entrada en estómago, y determinar cuánto profundizaremos la miotomía en el estómago.  Utilizamos las referencias habituales:  distancias, estrechamiento de la luz del túnel, la presencia de las spindle vein y de los vasos penetrantes, y la identificación de la musculatura oblicua gástrica.  Optamos por una miotomía posterior modificada y, tras identificar los vasos penetrantes, cambiamos ligeramente la dirección y dejamos estos vasos a nuestra izquierda, en dirección hacia la curvatura menor, realizando una miotomía de unos 2-2.5 cm en la vertiente gástrica.  No hubo incidencias tras el procedimiento.  A los siete meses se realizó una nueva manometría de alta resolución (MAR) con impedanciometría estacionaria, pHmetría de 24 horas y reevaluación clínica.  La puntuación de Eckardt previa era de 7 y pasó a 1 en la reevaluación.  Los datos de la MAR e impedanciometría eran congruentes con la mejoría clínica y en la pHmetría se obtuvo una puntuación de De Meester de 1.7.

]]>
https://www.digestivendoscopy.com/2022/12primer-poem-julio-guilarte-hospital-de-baza/feed/ 0
ESD rectal de gran tamaño (200 x 170 mm) con afectación circunferencial del MAI (Julio Guilarte, Hospital de Baza) https://www.digestivendoscopy.com/2022/12esd-rectal-de-gran-tamano-200-x-170-mm-con-afectacion-circunferencial-del-mai-julio-guilarte-hospital-de-baza/ https://www.digestivendoscopy.com/2022/12esd-rectal-de-gran-tamano-200-x-170-mm-con-afectacion-circunferencial-del-mai-julio-guilarte-hospital-de-baza/#respond Tue, 20 Dec 2022 20:25:51 +0000 https://www.digestivendoscopy.com/?p=2546

Presento un caso excepcional por el tamaño y por la localización de la afectación distal.   No es frecuente enfrentarse a una lesión de 200 x 170 mm y que afecta a toda la circunferencia anal.  Tras valorar la superficie en una exploración previa, establecimos la estrategia para la ESD.  Aunque no soy especialmente un entusiasta de la tunelización en la ESD, en este caso pensaba que era la mejor forma de afrontarlo, de tal forma que planificamos tres túneles, según descripción previa del Dr. Fatih Aslan (https://www.videogie.org/action/showPdf?pii=S2468-4481%2816%2930072-8). Calculamos 8-10 horas para su realización, por lo que la misma estrategia contemplaba la participación de dos endoscopistas para que la tarea no fuese tan dura. Para ello contaba con mi amigo el Dr. Francisco Gallego.  Al parecer fuimos demasiado optimistas y alcanzamos casi las 14 horas, incluyendo una parada de unos 30-40 minutos para descansar.  La primera parte del procedimiento, la creación de los tres túneles, fue técnicamente simple, con pequeños detalles, como la incisión a nivel del canal anal.  Lo que realmente preocupaba, por experiencias previas en túneles, era la disección de las paredes laterales de los túneles que, en estos casos, se va complicando conforme avanza la disección por el desprendimiento del tejido resecado que, a su vez, se va plegando y hace muy difícil mantener una posición estable y visualizar claramente el plano de disección.  El cansancio también es muy importante pero, sorprendentemente, tras unas cuatro horas en la realización de los dos primeros túneles, el tercero y el resto de la disección se realizó por un solo endoscopista en unas 9 horas, con una lógica pérdida de precisión en los movimientos pero sin mayores consecuencias. Tras el alta se recomendó el uso ambulatorio de dilatadores anales (Dilatan) para disminuir el riesgo de estenosis anal.  Sólo precisó una dilatación anal con balón y el resultado final, un año después,  se puede ver en el video.  Y ahora, una opinión muy personal.  Entiendo la preocupación por el tiempo del procedimiento de ésta y, en general, de las ESD.  Independientemente de que aún seamos noveles en esta técnica y debamos aspirar a acortar los tiempos, es un tema que no me preocupa excesivamente, igual que los gastos en fungible.  Lo realmente importante es poner en valor la técnica que estamos realizando.  Si me preguntan por el tiempo contestaría con otra pregunta ¿cuál es la alternativa?  Como me comentó una vez un compañero endoscopista, si tengo una lesión así, que me la quiten mediante ESD.

]]>
https://www.digestivendoscopy.com/2022/12esd-rectal-de-gran-tamano-200-x-170-mm-con-afectacion-circunferencial-del-mai-julio-guilarte-hospital-de-baza/feed/ 0
Sistema hemostático Hemospray (Cook Medical) https://www.digestivendoscopy.com/2022/12sistema-hemostatico-hemospray-cook-medical/ https://www.digestivendoscopy.com/2022/12sistema-hemostatico-hemospray-cook-medical/#respond Sun, 11 Dec 2022 18:08:09 +0000 https://www.digestivendoscopy.com/?p=2522 Hemospray (Cook Medical Inc., Winston-Salem, NC, EE. UU.) es un polvo inorgánico biológicamente inerte altamente adhesivo que se puede rociar sobre lesiones sangrantes. Este polvo mineral absorbe líquido de la sangre y forma una película pegajosa cuando es absorbido por una lesión sangrante. El polvo adsorbido aumenta la concentración del factor de coagulación, activa las plaquetas y finalmente forma un tapón en los vasos sanguíneos. Después de la hemostasia, el polvo se elimina de la mucosa intestinal y se elimina por completo del tracto gastrointestinal. Aunque este material forma membranas en los sitios expuestos que han estado rezumando sangre de forma activa, puede ser menos efectivo en sitios de sangrado inactivos, como vasos visibles que no sangran y que todavía tienen un alto riesgo de sangrado.

El sistema utiliza una pequeña bala de CO2 y es muy sencillo de utilizar. Es muy importante mantener el canal de trabajo del endoscopio y el catéter secos, inyectando aire con una jeringa de 10-20 cc por parte de la enfermera de endoscopias. Para el caso del catéter, tiene aún mas importancia y se debe secar antes de conectarlo al sistema con el fin de que el polvo hemostático no lo obstruya al contactar con agua o fluidos. El polvo hemostático se aplica en pulsos de 1-2 segundos inicialmente que pueden prolongarse algo mas en los pulsos posteriores para buscar un efecto «spray» sobre áreas de mayor tamaño de la lesión sangrante. La distancia de aplicación sobre la lesión no debe ser superior a 1-2 cm. Con relativa frecuencia se puede manchar la óptica del endoscopio y perder bastante visibilidad. Para evitar esto, el endoscopista debería abstenerse de aspirar durante la aplicación del Hemospray. El kit está en 2 presentaciones (para tramo digestivo alto y bajo), con calibres diferentes del catéter (7 Fr y 10 Fr). Contiene dos catéteres para poder usar uno de repuesto en caso de obstrucción o mal funcionamiento de éste.

En los últimos años, se está utilizando el Hemospray como tratamiento de rescate en hemorragias graves (por ejemplo, durante una DSE) con el fin de aplicar una terapia definitiva de tipo térmico (fórceps hemostático) o mecánico (Clips).

Enlace al video básico de montaje y funcionamiento

Enlace a la web de Cook Medical para el sistema Hemospray (contiene muchos videos)

Enlace un excelente video sobre su uso del canal de YouTube de Gottumukkala S Raju

Otro video del canal de Gottumukkala S. Raju

Se adjunta una tabla comparativa de los sistemas hemostáticos existentes en el mercado de una publicación del año 2020 en la revista «Open Access» International Journal of Gastrointestinal Intervention:

]]>
https://www.digestivendoscopy.com/2022/12sistema-hemostatico-hemospray-cook-medical/feed/ 0
Sistema hemostático Nexpowder de Medtronic https://www.digestivendoscopy.com/2022/12sistema-hemostatico-nexpowder-de-medtronic/ https://www.digestivendoscopy.com/2022/12sistema-hemostatico-nexpowder-de-medtronic/#respond Sun, 11 Dec 2022 17:20:30 +0000 https://www.digestivendoscopy.com/?p=2517 El sistema hemostático Nexpowder es similar al sistema Hemospray de Cook Medical. Las características diferenciales de este sistema son varias. Dispone de un pequeño motor eléctrico movidos por dos pilas de 1.5 V en lugar de CO2. El polvo hemostático que utiliza es un polímero hidrofílico de óxido de dextrano y ácido succínico. Parece que tiene menos tendencia a la obstrucción del catéter y a la dispersión del primero en la lesión (ofrece mayor control y menos dispersibilidad del producto). Cuando Nexpowder entra en contacto con el agua, el grupo hidruro del dextrano oxidado reacciona con la amina del aminoácido modificado con ácido succínico y se convierte en un gel adhesivo. El gel se adhiere físicamente a la base de la úlcera creando una barrera mecánica para lograr la hemostasia. Nexpowder no requiere un sangrado activo para la adhesión porque sus características adhesivas son el resultado del entrecruzamiento reversible de los grupos amina y aldehído del dextrano cuando entran en contacto con la humedad. Por esta razón, Nexpowder se puede emplear para tratar vasos visibles que no sangran y prevenir el sangrado diferido después de lograr la hemostasia primaria. En términos de seguridad, Nexpowder no contiene componentes derivados de humanos ni animales. Es biológicamente inerte, no tóxico y no parece interactuar con los tejidos. El polvo se transforma en un gel azul que se degrada en 1-3 días. Además de las indicaciones clásicas como son el tratamiento de la hemorragia digestiva alta no varicosa (por ulcus y lesiones tumorales) tras el fracaso de otras medidas endoscópicas clásicas, puede ser de gran ayuda para el control de hemorragias severas tras resección mucosa y DSE.

Enlace al video de montaje y uso (YouTube)

En este enlace de la web de Medtronic se encuentra toda la información del producto y algunos videos muy didácticos

Se adjunta una tabla comparativa de los sistemas hemostáticos existentes en el mercado de una publicación del año 2020 en la revista «Open Access» International Journal of Gastrointestinal Intervention:

]]>
https://www.digestivendoscopy.com/2022/12sistema-hemostatico-nexpowder-de-medtronic/feed/ 0
ESD rectal (Julio Guilarte, Hospital de Baza) https://www.digestivendoscopy.com/2022/12esd-rectal-julio-guilarte-hospital-de-baza/ https://www.digestivendoscopy.com/2022/12esd-rectal-julio-guilarte-hospital-de-baza/#respond Tue, 06 Dec 2022 09:25:54 +0000 https://www.digestivendoscopy.com/?p=2505

Iniciamos una serie de casos de ESD con el objetivo de facilitar videos extensos que permitan revisar el procedimiento. Se han editado pero se mantiene una extensión de 90-100 minutos. La intención es ayudar a aquellos que se inician en la ESD, por lo que se muestran las estrategias y movimientos correctos pero también los errores e imprecisiones. En este caso se trata de una LST-G mixta rectal de 105 x 92 mm (pieza 117 x 96 mm), que pensábamos tardaríamos en resecar 4-5 horas, pero finalmente fueron casi 7. Mostramos nuestra técnica, que comienza por marcar la periferia (aunque sea una lesión rectal) para facilitar la incisión, el uso de técnicas de tracción (en este caso con goma) y la dificultad para orientarse y localizar el plano cuando se avanza en la disección. Personalmente no doy excesiva importancia a la duración del procedimiento, sobre todo en lesiones grandes. A quien me hace objeciones sobre ello le pregunto cuáles son las alternativas y la comparación entre resultados definitivos y complicaciones. La endoscopia avanzada debe ponerse en valor, y el consumo de tiempo y el precio de los instrumentos en ese contexto.

]]>
https://www.digestivendoscopy.com/2022/12esd-rectal-julio-guilarte-hospital-de-baza/feed/ 0
Montaje de los EZ-Clips de Olympus en la vaina liberadora https://www.digestivendoscopy.com/2022/10montaje-de-los-ez-clips-de-olympus-en-la-vaina-liberadora/ https://www.digestivendoscopy.com/2022/10montaje-de-los-ez-clips-de-olympus-en-la-vaina-liberadora/#respond Sun, 23 Oct 2022 17:04:54 +0000 https://www.digestivendoscopy.com/?p=2499 Los EZ-Clip de Olympus son muy usados en los países asiáticos (especialmente en Japón) y mucho menos en los países occidentales, aunque con la implantación de la DSE, también se están usando en estos. Son clips baratos con una gran variedad de apertura de las palas y de los ángulos de los extremos de agarre, Tienen el inconveniente de que solo pueden abrirse una vez y la rotación no es 1:1. No obstante, conviene conocer su montaje y uso ya que en ocasiones pueden ser de utilidad combinado con el cierre de perforaciones de gran tamaño (ahorrando en el coste de múltiples clips) o para cierre de perforaciones pequeñas. También se usan para el montaje de hilos se nylon en el sistema de multitracción para la DSE (enlace)

]]>
https://www.digestivendoscopy.com/2022/10montaje-de-los-ez-clips-de-olympus-en-la-vaina-liberadora/feed/ 0
Sistema de sutura endoscópica a través del canal del endoscopio (TTSS; X-Tack) https://www.digestivendoscopy.com/2022/10sistema-de-sutura-endoscopica-a-traves-del-canal-del-endoscopio-ttss-x-tack/ https://www.digestivendoscopy.com/2022/10sistema-de-sutura-endoscopica-a-traves-del-canal-del-endoscopio-ttss-x-tack/#respond Sun, 23 Oct 2022 16:51:41 +0000 https://www.digestivendoscopy.com/?p=2494 Dentro de los sistemas de sutura endoscópica, sin duda el mas novedoso y con un futuro muy prometedor, es el X-Tack de Apollo Endosurgery. Se trata de una evolución natural del sistema de sutura Overstich, donde copia algunos de sus dispositivos (Helio, hilos de sutura, Cinch…) con la tradicional fórmula de aproximación de bordes de la escara-perforación que se usa con los clips TTS. Se adjunta el enlace a un video de la casa comercial donde se explica el montaje y forma de uso. Tiene la aprobación FDA pero la CE por lo que aún no se puede usar en Europa.

]]>
https://www.digestivendoscopy.com/2022/10sistema-de-sutura-endoscopica-a-traves-del-canal-del-endoscopio-ttss-x-tack/feed/ 0
Sistema ERBEJET-2 https://www.digestivendoscopy.com/2022/10sistema-erbejet-2/ https://www.digestivendoscopy.com/2022/10sistema-erbejet-2/#respond Sun, 23 Oct 2022 16:39:52 +0000 https://www.digestivendoscopy.com/?p=2489 Sin duda el mejor sistema de hidrodisección que existe actualmente es el ERBEJET-2. Se trata de una bomba de infusión de fluido (generalmente una mezcla de SSF + colorantes tipo índigo carmín, aunque tb hay endoscopistas que han usado soluciones mas viscosas como la gelofundina) con presiones controladas en función de la localización donde se realiza la hidrodisección (ERBE tiene unos parámetros configurados). El sistema se acopla mediante un cartucho que se conecta a la bomba y a los bisturíes diseñados para ello (Hybrid-knife T e I, Hybrid-APC…). El sistema de hidrodisección puede ser muy eficaz en disección gástrica y nivel rectosigmoideo (especialmente con técnicas de tunelización), así como en técnicas de tercer espacio (POEM, G.POEM, Z-POEM y STER). En estas últimas puede ser el mejor sistema a emplear. Se adjunta el enlace de la casa comercial al video explicativo de su configuración.

]]>
https://www.digestivendoscopy.com/2022/10sistema-erbejet-2/feed/ 0