El tratamiento endoscopio del divertículo de Zenker tiene muchas técnicas endoscópicas. De ellas, el Z-POEM modificado se está instaurando como el estándar. La variación respecto al Z-POEM clásico radica en la realización de la mucosotomía sobre el tabique del divertículo (músculo cricofaríngeo). De esta forma se simplifica la técnica haciéndola mas sencilla. Existen otras variantes del Z-POEM interesantes como son:
ENLACE PARA LA INSCRIPCIÓN Dirigido a endoscopistas con especial dedicación a la resección mucosa y con interés en el aprendizaje de las técnicas de disección endoscópica submucosa (DSE) con diferentes dispositivos (monopolares y bipolares) asistida con los sistemas de tracción disponibles en la actualidad. La tracción es una herramienta de gran ayuda para el aprendizaje de la DSE haciendo la técnica mas segura y rápida. Además, se utilizarán la mayor parte de los sistemas de sutura endoscópica existentes en el mercado y que son de gran ayuda en el manejo y prevención de las complicaciones asociadas a la DSE. Modalidad: Curso presencial y «on-line» (especificar en la preinscripción)Fecha del evento: 19 al 20 de septiembre de 2024: Hospital Universitario Poniente. Ctra. Almerimar, nº 31 – 04700 El Ejido, Almería (Salón de Actos) Plazas limitadas (modalidad presencial) Dado que el curso está dirigido a endoscopistas de nivel avanzado en la resección mucosa del tubo digestivo, para la modalidad presencial hay un número limitado de plazas (30 personas). Para la modalidad online puede inscribirse cualquier endoscopista o enfermera de endoscopias con interés en este área de la endoscopia avanzada). Es muy importante contestar a la pregunta sobre el tipo de inscripción (PRESENCIAL…
Los sistemas de tracción son de gran ayuda en la curva de aprendizaje de la DSE así como en la disminución del tiempo de ejecución de la técnica. Además reducen el riesgo de complicaciones ya que mejoran de forma considerable el campo visual de disección. Se expone la presentación llevada a cabo en el «Curso Hands on live de endoscopia del tercer espacio» celebrado en San Sebastián los días 15 y 16 de febrero de 2024
Se presenta el caso de una lesión de unos 30 mm localizada en esófago medio (a unos 30 cm de las arcadas dentarias) con morfología Is y biopsias compatibles con carcinoma epidermoide. Se decide realizar DSE de la lesión mediante el sistema PCM. Dentro de las estrategias para la DSE en esófago, sin duda las mas utilizada consiste en hacer en primer lugar una incisión en la parte distal (anal, fase 1), posteriormente continuar con el corte de los laterales (fase 2), el tercer paso sería el abordaje del borde anal (fase 3) y finalmente hacer disección de la lesión de oral a distal (fase 4). En muchas ocasiones, cuando se va realizar la parte 4, muchos endoscopistas utilizan un método de tracción simple («tracción line», mediante seda dental fijada a un endoclip. La seda se pinza con un mosquito cuyo peso ejerce la tracción. En este sentido, hay artículos que parecen demostrar que el uso de tracción hace mas rápida y segura la disección y sobretodo de los mejores resultados en relación a la resección R0 de lo márgenes verticales de la resección. Se adjunta un enlace a Youtube de un caso de DSE esofágica asistida con tracción (Tokyo…
Los sistemas de tracción cada vez se utilizan mas frecuentemente en la DSE ya que hay estudios que demuestran mayor seguridad, facilidad y menor duración en esta técnica. Sobre todo en las fases iniciales de la curva de aprendizaje de la técnica. Hace ya bastantes años que la casa comercial Olympus desarrolló un prometedor sistema de tracción reposicionable llamado Endolifter. El sistema consistía en un dispositivo desechable a modo de capuchón con una pinza de agarre atraumática fijada a dicho capuchón que se acoplaba a la punta del endoscopio. La pinza de agarre se maneja con un mango con dos funciones de bloqueo. En realidad se trataba de crear un canal accesorio al endoscopio donde se alojaría la pinza de agarre. El problema que tenía este dispositivo era que la pinza de agarre y la fijación distal estaban conectadas por un alambre que dificultaba ligeramente los movimientos laterales del endoscopio durante la DSE. Recientemente Olympus ha hecho una modificación del sistema Endolifter usando una cuerda flexible para conectar la pinza de agarre y el capuchón distal, denominado Flexlifter (LA-400). Sin duda, mejora los movimientos laterales del endoscopio en la DSE. Se puede usar en endoscopios con diámetro distal de 9.8-11.8…
Tercera presentación del curso «Fundamentos físicos y funcionamiento de un electrobisturí de endoscopia digestiva» celebrado en el Hospital Universitario Poniente durante los días 21 y 22 de septiembre de 2023 y organizado por la UGC de A. Digestivo de dicho centro. Llevada acabo por el Dr. Pedro J. Rosón de la UGC de Digestivo del Hospital Vithas Xanit de Benálmadena y Granada.
En esta entrada se expone el contenido audiovisual del curso. CASOS ENDOSCÓPICOS Live endoscopy 1: Hidrodisección modo sonda Hybrid-Knife T Flex de lesión rectal 40 mm (F. Ramos / A. Sánchez-Yagüe) Live endoscopy 2: POEM en acalasia tipo I muy evolucionada con Hybrid-Knife T (Dr. Alfredo Mata y Dr. Juan Martín) Live endoscopy 3: DSE con Hybrid-Knife Flex T LST-GM en ángulo hepático asistida con Dilumen (A. Herreros/.J. Gallego) Live endoscopy 4: DSE Hybrid-Knife Flex T carcinoide gástrico y Overstich (Pedro J. Rosón/Francisco J. Zozaya) Live endoscopy 5: Ablación esófago de Barrett con displasia Hybrid APC (Dr. F.J. Gallego/Dr. F. Gallardo) Live endoscopy 6: Z-POEM modificado con Hybrid-Knife Flex (H. Uchima/J. Guilarte) PRESENTACIONES Presentación 1: Hidrodisección y Divertículo de Zenker (Dr. Julio Guilarte) Presentación 2: Hidrodisección y POEM (Dr. Alfredo Mata Bilbao) Presentación 3: Fundamentos físicos y funcionamiento de un electrobisturí de endoscopia digestiva (Dr. Pedro J. Rosón) Presentación 4: Disección endoscópica submucosa asistida con Dilumen EIP (Dr. Alberto Herreros) Presentación 5: Tratamiento Ablativo en Esófago de Barrett (Dr. Francisco Gallardo) Presentación 6: Hidrodisección y tumores submucosos del tubo digestivo (Dr. Hugo Uchima) Presentación 7: Sedación en Endoscopia digestiva. La visión del anestesiólogo (Dr. Francisco Barranco) Presentación 8: Manejo de…
Octava presentación del curso «Dispositivos actuales para el manejo de perforaciones y defectos mucosos del tubo digestivo» celebrado en el Hospital Universitario Poniente durante los días 21 y 22 de septiembre de 2023 y organizado por la UGC de A. Digestivo de dicho centro. Llevada acabo por el Dr. Andrés Sánchez-Yagüe de la UGC de Digestivo del Hospital Universitario Costal del Sol.
Séptima presentación del curso «Sedación en endoscopia digestiva. Visión del anestesiólogo» celebrado en el Hospital Universitario Poniente durante los días 21 y 22 de septiembre de 2023 y organizado por la UGC de A. Digestivo de dicho centro. Llevada acabo por el Dr. Francisco Barranco, anestesiólogo de la UGC del Bloque quirurgico del Hospital Universitario Poniente.
Quinta presentación del curso «Tratamiento ablativo en esófago de Barrett» celebrado en el Hospital Universitario Poniente durante los días 21 y 22 de septiembre de 2023 y organizado por la UGC de A. Digestivo de dicho centro. Llevada acabo por el Dr. Francisco Gallardo de la UGC de Digestivo del Hospital Universitario Poniente.