Sometimes it’s hard to get in to the gallbladder….and in those two seconds😰😰😰 @EndoscopiaH @DHgua pic.twitter.com/AXCPNrViN2 — José Ramón Aparicio (@japariciot2) August 17, 2020
Mujer de 79 años con el diagnóstico de una neoplasia mucinosa papilar intraductal del conducto pancreático principal con ictericia severa y criterios de irresecabilidad. Drenaje por CPRE fallido. Se decide un intento de drenaje por ecoendoscopia por vía transbulbar (EUS-coledocoduodenostomía) que se realiza con éxito.
Nuestro compañero y gran amigo Guillermo Alcaín, responsable de la unidad de endoscopia digestiva del hospital Virgen de la Victoria (Málaga), me ha pasado uno de sus primeros casos de drenaje de pseudoquiste pancreático para que lo colgara en el blog y así he hecho (para mi es un honor). Descripción de la técnica: Se trata de un caso típico de pseudoquiste pancreático de 7 x 6 cm localizado en el cuerpo del páncreas en un paciente que sufrió una pancreatitis aguda de origen biliar y presentaba dolor epigástrico persistente e hiperamilasemia sostenida. La técnica utilizada fue la siguiente: Localización por USE a nivel gástrico del punto donde hay menos distancia entre el PQ y la pared gástrica (generalmente en el 1/3 superior de cuerpo gástrico, cara posterior), aplicando Doppler color para no pinchar vasos sanguíneos. Pinchar con aguja de USE 19G a dicho nivel, extrayendo líquido del PQ para estudio (amilasa, CEA, citología, etc.). Es muy importante que la punción sea con decisión y de movimiento corto (las paredes del PQ a veces son muy duras). Introducir por el canal de la aguja de 19G una guía hidrofílica de 0.035″ y 450 cm de longitud, enrollándola varias veces en…
CASO CLÍNICO: Paciente de 85 años de edad con ictericia obstructiva por neoplasia de páncreas irresecable y estenosis 2ª a nivel del apex bulbar, probablemente sin extensión a la papila (tipo I), sin síntomas de obstrucción de la salida gástrica en el momento del tratamiento endoscópico. Debido a la intensa ictericia se decidió el drenaje biliar por CPRE previa dilatación de la estenosis con balón CRE a 15 mm, sin poder pasar el duodenoscopio. Por esta razón se decidió el drenaje por USE por la existencia de una buena ventana hacia el colédoco en el bulbo duodenal. La técnica se realizó de bajo triple control endoscópico-radiológico-ecográfico. De forma secuencial, en primer lugar se puncionó la vía biliar extrahepática con una aguja de 19 G. A continuación se inyectó contraste en la el colédoco y se introdujo a través de la aguja una guía jagwire (Boston Scientific) de 0.035″ con floppy recto. El trayecto se dilató con un cistotomo de 6 Fr (Endoflex; Cut 100 Watt para Erbe ICC-200) y con un balón de 4 mm de diámetro (Hurricane; Boston Scientific). Finalmente se colocó una prótesis Wallflex biliar compeltamente recubierta de 6 cm de longitud y un calibre de 10 mm….