Aspectos prácticos en la técnica POEM (F.J. Gallego)
T17-Endoscopia del tercer espacio / noviembre 5, 2023

La miotomía peroral endoscópica (POEM) es una técnica segura y con muy buenos resultados en el tratamiento de varios trastornos motores esofágicos (sobretodo la acalasia). No obstante, es una intervención endoscópica compleja y no exenta de complicaciones potencialmente graves o muy graves para el paciente (neumonías, derrames y empiemas pleurales, perforación esofágica, etc). Los mejores resultados se obtienen en la acalasia tipo I, II y III. En el tipo III es claramente superior a la cirugía y la dilatación forzada con balón. La curva de aprendizaje del POEM varía mucho en base a la experiencia previa que se tenga en DSE. Los que no tienen experiencia en DSE, requieren una tutorización por expertos en 30-40 casos y para los que si tienen, se considera que entre 20-30 casos es suficiente. Se expone un video elaborado en nuestra unidad por F.J. Gallego sobre las consideraciones a tener en cuenta en aquellas unidades de endoscopia donde se tenga la pretensión de realizar este tipo de técnicas.

Sistema Xcavator de OVESCO (OTSG) para el tratamiento de la necrosis pancreática
C5-Ecoendoscopia (USE) / octubre 24, 2023

Las necrosis encapsuladas pancreáticas en el contexto de una pancreatitis aguda grave, es una patología muy grave que pone en riesgo la vida del paciente. El tratamiento de estas colecciones ha cambiado drásticamente en los últimos 10 años. En la actualidad el tratamiento de primera elección suele ser la colocación de prótesis metálicas de aposición luminal (LAMS) tipo Hot-Axios de calibres gruesos (15-20 mm) junto a una o varias prótesis coaxiales doble pigtail de corta longitud y calibre (5-7 cm y de 7-8.5 Fr). En muchos casos no es necesaria la necrosectomía, técnica engrorrosa que suele consumir bastante tiempo (suelen ser necesario también realizar varias sesiones. Entre 3-5) y no está exenta de complicaciones graves (hemorragias masivas, perforación e incluso fallecimiento). No obstante, hay casos donde será necesario realizarla (mala evolución clínica con sepsis asociada, malfuncionamieto protésico, etc). No hay dispositivos específicos para realizar la necrosectomía y generalmente se usan materiales para la extracción de cuerpos extraños (asas de polipectomía, cestas de dormia, cesta de Roth, trípodes, etc). Algunas necrosectomías son sencillas de realizar ya que los fragmentos necróticos son fácilmente atrapables y extraibles, pero en otros casos, no es así y se echa de menos un dispositivo específico. Recientemente,…

Ablación del esófago de Barrett con el sistema Hybrid-APC 2
T12-Tratamientos ablativos / septiembre 23, 2023

El sistema de ablación del esófago de Barrett en las indicaciones aceptadas es una técnica efectiva. Actualmente el método mas extendido es el sistema de ablación por radiofrecuencia (BAARXTM RFA). No obstante hay un método que parece ser igual de eficaz e incluso mas sencillo y posiblemente con menos efectos secundarios (fundamentalmente menor tasa de estenosis): la ablación monopolar con argón usando el catéter Hybrid-APC 2. Este sistema se basa en el principio de la hidrodisección del sistema ERBEJET 2 usando un flujo a presiones reguladas de SSF en la submucosa del esófago de Barrett para proteger el daño muscular. Generalmente se utiliza el modo pulsado (con el electrobisturí VIO-3 el parámetro mas usado) suele ser de 4-5 y la presión del ERBEJET 2 de 30 a 50 bar. Las recomendaciones para realizar una buena técnica son: Finalmente se adjunta el enlace a un video en youtube representativo:

Liberación de la prótesis de aposición luminal (LAMS) Hot-Axios
T11-USE Terapéutica / septiembre 7, 2023

La prótesis LAMS Hot-Axios se ha convertido en la referencia de muchas técnicas relacionadas con la ecoendoscopia terapéutica. La principal indicación sigue siendo el drenaje de colecciones pancreáticas (pseudoquistes pancreáticos sintomáticos y la necrosis pancreática encapsulada). También se está utilizando en el drenaje de la ictericia obstructiva maligna por estenosis bajas (cáncer de la cabeza del páncreas, colangiocarcinomas distales) cuando fracasa la CPRE, manejo de colecistitis aguda en pacientes de alto riesgo quirúrgico (indicacion solapada con la colecistostomia radiológica), etc. Existen diferentes modelos y tamaños en función de la indicación del drenaje y las características de la colección. En general, las de menor calibre y longitud (6 x 8 y 8 x 8) se suelen usar para el drenaje de la vía biliar (coledocoduodenostomía y colecistostomía) y las de 15 x 10 y 20 x 10 para el drenaje de pseudoquistes y colecciones pancreáticas (en este último caso, cuando hay muchos detritus, la de mayor calibre -20 mm- puede ser muy útil aunque puede aumentar el riesgo de perforación y hemorragia de la pared intestinal. El sistema de liberación está muy sistematizado en 4 pasos. Se adjunta el enlace al video de animación Boston Scientific. También se expone un video…

OTSC (Over The Scope Clip)

El sistema OTSC de OVESCO distribuido por Izasa en España es un clip con gran utilidad en la endoscopia terapéutica. Permite el cierre de perforaciones cercanas a los 15 mm. También se ha usado para el cierre de fístulas de pequeño-mediano tamaño aunque con peores resultados. En los últimos 2-3 años se está difundiendo su uso en el tratamiento de la HDA alta no varicosa refractaria a un primer tratamiento endoscópico así como a la hemorragia asociada a la terapéutica endoscópica como la hemorragia durante la mucosectomía (REM) o DSE. Hay diferentes versiones en cuanto al tamaño del capuchón para adaptarse a los diferentes tipos de endoscopios así como en relación a la forma de los dientes. Para su uso correcto disponemos de los fórceps auxiliares «Twin grasper» de uso obligado en el cierre de perforaciones y el sistema «Anchor» para la tracción del tejido debilitado asociado a los bordes de trayectos fistulosos. En el manejo de las perforaciones o fístulas, no debe aspirarse en esceso el tejido dentro del capuchón ya que corremos el riesgo de atrapar estructuras u órganos vecinos con consecuencias potencialmente graves. En el manejo de la HDA no varicosa (especialmente úlcera péptica, no es necesario…

HIDRODISECCIÓN Y CIERRE DE PERFORACIONES EN ENDOSCOPIA DIGESTIVA DEL TERCER ESPACIO (Hospital Universitario Poniente; 21-22 de septiembre, 2023)

ENLACE PARA LA INSCRIPCIÓN Dirigido a endoscopistas con especial dedicación a la resección mucosa y con interés en el aprendizaje de las técnicas del tercer espacio endoscópico (DSE, POEM, G-POEM, STER, Z-POEM…) mediante el sistema de hidrodisección de ERBE así como el manejo del cierre de las escaras y potenciales complicaciones asociadas como la perforación mediante los sistemas de sutura endoscópica y otros dispositivos. Modalidad: Curso presencial. Probablemente modalidad «on-line» tambiénFecha del evento: 21 al 22 de septiembre de 2023: Hospital Universitario Poniente. Ctra. Almerimar, nº 31 – 04700 El Ejido, Almería (Salón de Actos) Inscripciones limitadas Este curso muy probablemente sea el bloque teórico de un programa de formación en hidrodisección del tercer espacio donde se prevé realizar módulos prácticos en «modelo animal vivo» en los siguientes meses Cuota de inscripción: 450 € (no se requiere para la preinscripción. Una vez que se haya hecho la preinscripción, se contactará con la persona interesada para confirmar la aprobación al curso y el pago de la cuota) DESCARGAR PROGRAMA EN PDF

DSE de GIST gástrico subcardial y cierre de la escara con «loop and clips technique». F. Gallego and F. Gallardo

Se presenta el caso de una lesión subepitelial de 2 cm de diámetro mayor ubicada en la región subcardial hacia la curvatura mayor gástrica-cara posterior. Se decidió realizar una DSE clásica ya que en el estudio ultrasonográfico era dependiente de la 2ª capa (muscularis mucosa). No obstante, como ocurre en algunas situaciones, al realizar la DSE, la parte central de la tumoración penetraba ligeramente en la submucosa y la capa oblicua interna gástrica. Por este motivo, siempre que se vaya a resecar este tipo de lesiones hay que tener en cuenta esta posibilidad ya que se puede producir una perforación transmural que debe cerrarse. En este caso usamos la técnica «loop and clips» con buen resultado, aunque .

Sistema Speedband 7 para ligadura de varices esofágicas (Boston Scientific)

La ligadura de varices esofágicas es una técnica ampliamente extendida en las unidades de endoscopia digestiva. Aunque es una técnica rutinaria que se utiliza en situaciones de urgencia (HDA varicosa) y de forma programada (erradicación de varices esofágicas como prevención secundaria de la HDA varicosa). Uno de los sistemas mas utilizados el el Speedband Superview Super7 de Boston Scientific. Aunque el montaje es sencillo, uno de los errores mas comunes que se produce es no adecuar la tensión del hilo de alambre sin mover la rueda liberadora. Si esto no se hace correctamente, se pueden liberar de forma inadecuada las bandas. Se adjunta enlace de la casa comercial donde se explica con detalle su montaje y liberación. Montaje Speedband Superview Super7

TRANSLATE